- Universidad Loggro
- Pymes
- Modelar procesos específicos en Loggro
-
Pymes
- POS
- Ventas
- Facturación Electrónica
- Compras
- Bancos
- Inventario
- Reportes
- Contactos
- Configuración
- Opciones Avanzadas
- Información Exógena
- Certificados Tributarios
- Portal Administrativo
- Aplicación Móvil
- Modelar procesos específicos en Loggro
- Tareas Pendientes
- Régimen Simple de Tributación
- Portal de Contadores
-
Nómina
- Nómina Lite
- Proceso de Nómina Electrónica
- Nómina PLUS 100+
- Generalidades - Nómina Loggro
- Gestión de Empleados - Nómina Loggro
- Gestión de Pagos de Nómina
- Gestión de Aportes - Nómina Loggro
- Gestión Nómina Electrónica
- Reportes de Nómina
- Contactos - Nómina Loggro
- Configuración - Nómina Loggro
- Avanzadas - Nómina Loggro
-
Primeros Pasos Restobar
-
Restobar
-
POS Avanzado
-
Alojamientos
-
POS Tienda
-
¡Lo Nuevo de Loggro Pymes!
-
¡Lo Nuevo en la Nómina Loggro!
-
¡Lo Nuevo en Loggro Alojamientos!
-
Cursos de Loggro
-
Guías de Autoimplementación Loggro
-
Aplicación Móvil
-
Generalidades
-
Preguntas Frecuentes
-
Videos Cortos
-
Comunicados
Cómo es el proceso para venta de kits en Loggro Pymes
Loggro no cuenta con el manejo de venta de Kits, pero si por algún motivo requieres realizar una venta de este tipo en el sistema vamos a explicarte a través de un ejemplo la forma como lo puedes modelar.
Ejemplo:
En la empresa se venden computadores y dentro de las líneas de negocios es posible vender el computador completo, que está compuestos por: teclado, mouse, monitor, CPU y cámara.
En Loggro no es posible especificar que se puede realizar la venta del computador completo o sus partes, por tal motivo debes:
- Crear las partes como ítems inventariables, con el costo real de cada una de ellas (para nuestro ejemplo sería el monitor, teclado, mouse, CPU, cámara)
- Realizar el ingreso al inventario de las cantidades para cada una de las partes (crear el concepto de la entrada)
- Crear un ítem adicional para cuando vendes el computador completo, este lo puedes crear también como inventariable para que lleves control de cuantos se venden de esta manera. El costo debe tener el valor total de cada pieza.
Al momento de vender solo las partes:
Debes realizar la factura de venta relacionando las partes que vendiste. En este escenario no tienes mayor grado de dificultad pues el inventario está por cada una de las partes.
Al momento de vender el computador completo debes:
- Registrar la salida de todas las partes que conforman el computador completo (Para nuestro ejemplo se realizaría otra salida de inventario relacionando el monitor, teclado, mouse, CPU y cámara)
- Registrar la entrada al inventario del ítem creado como computador completo.
- Realizar la factura de venta relacionando el producto computador completo.