- Universidad Loggro
- Pymes
- Régimen Simple de Tributación
-
Pymes
-
Nómina
- Nómina Lite
- Proceso de Nómina Electrónica
- Nómina PLUS 100+
- Generalidades - Nómina Loggro
- Gestión de Empleados - Nómina Loggro
- Gestión de Pagos de Nómina
- Gestión de Aportes - Nómina Loggro
- Gestión Nómina Electrónica
- Reportes de Nómina
- Contactos - Nómina Loggro
- Configuración - Nómina Loggro
- Avanzadas - Nómina Loggro
-
Primeros Pasos Restobar
-
Restobar
-
POS Avanzado
-
Alojamientos
-
POS Tienda
-
¡Lo Nuevo de Loggro Pymes!
-
¡Lo Nuevo en la Nómina Loggro!
-
¡Lo Nuevo en Loggro Alojamientos!
-
Cursos de Loggro
-
Guías de Autoimplementación Loggro
-
Aplicación Móvil
-
Generalidades
-
Preguntas Frecuentes
-
Videos Cortos
-
Comunicados
Cuáles son las generalidades sobre el Régimen Simple de Tributación - Loggro Pymes
El Régimen Simple de Tributación, fue creado a través del articulo 66 de la Ley de Financiamiento 1943 de 2018. A continuación te contaremos sus principales características y el manejo respectivo en Loggro.
El Régimen Simple de Tributación tiene las siguientes características:
- El contribuyente elige de manera voluntaria acogerse a este modelo de tributación, siempre y cuando sean personas naturales o jurídicas con residencia en Colombia.
- Uno de los requisitos principales, es que sus ingresos para el año 2018 no sean mayores a $2,652,480,000.
- Busca incentivar o impulsar la formalización de negocios.
- Busca reducir cargar formales como, por ejemplo:
- No deben practicar retenciones en la fuente por renta, IVA e ICA a sus proveedores.
- No son sujetos a que sus clientes les practiquen retención en la fuente por renta e ICA.
- Con lo anterior se facilita el cumplimiento en el pago del impuesto de renta. Las declaraciones no se harían mensuales o bimestrales, sino anuales, una para Renta y otra de IVA.
Para tener en cuenta → Una compañía que se acoja al régimen simple debe comenzar a expedir facturación electrónica a partir del 31 de Agosto de 2019.
Es importante saber que tanto tu compañía como la de tus clientes o proveedores puede pertenecer o no al Régimen Simple y de acuerdo a las características de los actores al momento de registrar transacciones se pueden identificar los siguientes escenarios.
-
Practicar Reteiva a proveedores del Régimen Simple que sean responsables de IVA
-
Causar Reteiva por ventas realizadas a clientes que no pertenecen al Régimen Simple y son responsable de IVA
-
Por las ventas realizadas al Régimen simple, se debe liquidar autorretención por renta
Loggro te ayuda para que, según las responsabilidades fiscales configuradas tanto en tu compañía como los clientes y proveedores se apliquen las retenciones respectivas de acuerdo con las condiciones antes mencionadas, además, su contabilización se generaría automáticamente.