Nómina Lite

Cómo se importan los pagos en el plan de Nómina LITE

¿Utilizas el plan Nómina LITE de Loggro y necesitas transmitir tus pagos de nómina a la DIAN? ¡No te preocupes! Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo de manera sencilla y eficiente.

Video tutorial

Contenido

Paso 1: Descargar plantilla de pagos

Antes de comenzar, asegúrate de tener configurados todos los conceptos de nómina que utilizas regularmente, esta información la puedes validar ingresando a Configuración → Conceptos de Nómina.

Cómo descargar la plantilla:

Para realizar la descarga de la plantilla ingresa a Nómina → Gestión Nómina Electrónica

En la nueva ventana debes dar clic en Más Opciones → Importar Pagos de Nómina.

Al dar clic en dicha opción se abre una mensaje indicando algunas características del proceso que se va a llevar a cabo, verifica la información y da clic en Aceptar.
Luego de esto se abre una nueva ventana donde vas a realizar el proceso de importación de pagos y desde allí puedes descargar la plantilla dando clic en la opción que corresponde:

Cuando tengas la plantilla descargada en tu equipo puedes proceder a abrirla y verificar los campos a diligenciar y otros datos a tener en cuenta.

 

Paso 2: Diligenciamiento de la plantilla 

A continuación, te explicaremos en que consiste cada uno de los campo de la plantilla a diligenciar, es importante tener en cuenta para cada empleado se debe informar todos los devengados y deducciones del mes a transmitir.

Ten en cuenta que:

  • No debes eliminar ni modificar ninguna de las filas principales, donde se encuentran los enunciados.
  • Las columnas que se muestran en color azul son de obligatorio diligenciamiento.
  • Para cada uno de los campos, al ubicarte en la sección superior (punto rojo) se muestra una nota con la información relevante para su diligenciamiento. Ejemplo:

Información del Pago a Transmitir:


En esta sección encuentras tres columnas donde debes seleccionar la información relacionada.

  • Año de Pago: Digita en este campo el Año de Pago del devengado o deducción realizado al empleado. El formato debe ser aaaa, por ejemplo: 2021
  • Número del mes de pago: Con ayuda de la lista desplegable se debe seleccionar el número que corresponde al mes a informar. Por ejemplo si es Enero seleccionamos #1.

1. Enero

2. Febrero

3. Marzo

4. Abril

5. Mayo

6. Junio 

7. Julio

8. Agosto

9. Septiembre

10. Octubre

11. Noviembre

12. Diciembre

  • Nombre del Periodo de pago: Da clic en el campo y desde el menú desplegable selecciona el nombre del período de pago del devengado o deducción realizado al empleado.
La selección se realiza según la periodicidad de la Nómina:
  • Quincenal: Selecciona Quincena 1 para la primera quincena o Quincena 2 para la segunda.
  • Decadal: Selecciona Década 1 para la primera década, Década 2 para la segunda o Década 3 para la tercera
  • Mensual: Selecciona Mes 1 para el pago del mes.

Información del Empleado:


En esta sección debes diligenciar diferentes campos relacionados con cada uno de los empleados a los que se le pagó la Nómina a transmitir:

Es importante que los empleados ya se encuentren previamente creados en Nómina Loggro y que los datos registrados coincidan con las ingresadas en la plantilla.

  • Tipo Identificación: Despliega el menú de este campo y desde allí elije el tipo de identificación del empleado al que vas a registrar el pago, teniendo en cuenta que los datos deben coincidir con lo creado en el sistema.


  • Identificación: Digita el número de identificación del empleado, teniendo en cuenta que este no cuente con caracteres especiales ni espacios. 

  • Concepto de Devengado o Deducción: Desde el menú desplegable selecciona el Concepto de Devengado o Deducción con el que le realizó el pago al empleado.
    Cuando se debe reportar para un mismo empleado diferentes conceptos de devengado o deducción se debe utilizar una nueva línea en el documento por cada concepto como: Salario, Salud, Pensión, Fondo de solidaridad, Retención en la Fuente, Comisiones, Cesantías, Intereses de Cesantías. 

    Por ejemplo, para el siguiente empleado se estarán notificando diferentes conceptos en un mismo pago:

  • Fechas Pago (dd/mm/aaaa): Digita en este campo la fecha en la que desembolsó el pago de nómina al empleado, esta debe ser en formato día/mes/año.
  • Valor del Devengado o la Deducción: Ingresa en este campo el valor del devengado o deducción pagado al empleado. Este valor puede ser: Negativo, Positivo ó Ceros.
  • Fecha Inicial de la Novedad (dd/mm/aaaa): Este campo solo se debe diligenciar si el Concepto de Devengado o Deducción seleccionado corresponde a: 

    Vacaciones

    Licencia por Luto

    Enfermedad Común

    Licencia no Remunerada

    Enfermedad Profesional

    Permiso por Actividad Familiar

    Incapacidad Acc. Laboral

    Permiso Remunerado

    Maternidad

    Paternidad

    Permiso no Remunerado

    Suspensión Disciplinaria

    Licencia Remunerada

    Compensatorio Dominical/Festivo

     
  • Fecha Final de la Novedad (dd/mm/aaaa): Al igual que el campo anterior, debes diligenciar la fecha final en formato día/mes/año si el concepto de Devengado o Deducción hace referencia a:

    Vacaciones

    Licencia por Luto

    Enfermedad Común

    Licencia no Remunerada

    Enfermedad Profesional

    Permiso por Actividad Familiar

    Incapacidad Acc. Laboral

    Permiso Remunerado

    Maternidad

    Paternidad

    Permiso no Remunerado

    Suspensión Disciplinaria

    Licencia Remunerada

    Compensatorio Dominical/Festivo

  • Días de la Novedad: En este campo debes ingresar el número de días pagados al empleado de manera obligatoria solo si se utilizó alguno de estos conceptos:

    Salario

    Vacaciones

    Vacaciones en Dinero

    Enfermedad Común

    Enfermedad Profesional

    Incapacidad Acc. Laboral

    Maternidad

    Paternidad

    Licencia Remunerada

    Licencia por Luto

    Licencia no Remunerada

    Permiso por Actividad Familiar

    Permiso Remunerado

    Permiso no Remunerado

    Suspensión Disciplinaria

    Compensatorio Dominical/Festivo

    Prima de Servicios

     
  • Cantidad de horas: Ingrese aquí el número de horas pagadas al empleado, de manera obligatorio, si en el Concepto de Devengado o Deducción se seleccionó alguno de estos conceptos:

    Recargo Nocturno

    Horas Extras Diurnas

    Horas Extras Nocturnas

    Horas Extras Dom./Fes. Diurnas

    Horas Extras Dom./Fes. Nocturnas

    Recargo Dom./Fes. Diurno Compensado

    Recargo Dom./Fes. Noct. Compensado

    Recargo Dom./Fes. Diurno no Compensado

    Recargo Dom./Fes. Noct. no Compensado

  • % Fondo de Solidaridad: En este campo es de obligatorio diligenciamiento si en el campo Concepto de Devengado o Deducción seleccionaste el concepto Fondo de Solidaridad. Con ayuda de la lista desplegable selecciona el % que aplica de acuerdo a lo reportado en la planilla de aportes a seguridad social.

    Entre 4 y 16 SMLV

    Entre 16 y 17 SMLV

    Entre 17 y 18 SMLV

    Entre 18 y 19 SMLV

    Entre 19 y 20 SMLV

    Mayor a 20 SMLV

     

    1%

    1.20%

    1.40%

    1.60%

    1.80%

    2%

     

  • % de Intereses de Cesantías: Ingresa en este campo el % de intereses de cesantías pagado al empleado con el que calculó el valor pagado por el concepto Intereses de Cesantías o Intereses Cesantías Año Anterior.
    Este campo es obligatorio si en el campo Concepto de Devengado o Deducción seleccionaste alguno de los conceptos mencionados en esta ayuda.
  • Fecha Inicial Nuevo Contrato Por Revinculación del Empleado (dd/mm/aaaa): Si dentro del mes que estas informado para un empleado se presenta una finalización y revinculación, para dicho empleado ingresa la fecha de inicio del nuevo contrato en todos los pagos que se hicieron con éste, en los demás registros que corresponden al contrato anterior, no debes informar nada.

    Ejemplos:

    Pagos del mes de Julio de 2021.

    - El empleado tiene una revinculación en el mes y su nuevo contrato comienza el 12/07/2021. Todos los pagos realizados con este nuevo contrato en la quincena 1 año 2021 y mes 7, deben llevar la fecha de inicio de contrato.

    - El empleado tiene una revinculación en el mes y su nuevo contrato comienza el 21/07/2021. Todos los pagos realizados con este nuevo contrato en la quincena 2 año 2021 y mes 7, deben llevar la fecha de inicio de contrato.

    Nota: Esto no aplica cuando el empleado apenas comienza a laborar en la organización.

    Es importante tener en cuenta que si se finalizó el contrato de un empleado se debe importar la plantilla de pagos y prestaciones, posteriormente realizar el proceso de desvinculación desde el sistema antes de trasmitir la nómina. Da clic aquí para consultar el proceso para desvincular empleados.

Paso 3: Importación de la información

Luego de diligenciar la información de la plantilla debes ingresar nuevamente a la Nómina de Loggro y dar clic en Nómina → Gestión Nómina Electrónica, luego da clic en Mas Opciones → Importar Pagos de Nómina.

Luego de verificar el mensaje y dar clic en Aceptar, en la ventana de Pagos a Importar vas a dirigirte al paso 3.

Debes dar clic en la opción Seleccione y ubicar el archivo a importar dentro de tus documentos, cuando tengas la información da clic en Importar.

El sistema realiza el proceso de importación y te notifica si este fue exitoso o se presentaron errores. En caso de tener errores en la información se debe descargar el documento donde se indica cuales fueron estos inconvenientes para realizar la corrección e importar de nuevo todo el archivo.

Es importante tener en cuenta que si se presentan errores en el archivo el sistema no permite importar ningún detalle, por tal motivo se deben realizar las correcciones y cargar nuevamente el archivo completo.

Consideraciones finales

  • Si al consultar la información del pago importado en el sistema, identificas que quedó faltando el pago de algún empleado debes tramitar una nueva plantilla que contenga solo la información faltante del empleado, con el fin que el pago no se duplique.
  • Después de importar la plantilla de pagos, procede con la importación de la plantilla de acumulados de prestaciones, la cual se debe reportar mensualmente, Para más información da clic aquí
  • Una vez realizada la importación de los archivos finaliza realizando la transmisión la nómina, dando clic en Transmitir Nómina, para más información da clic aquí.