Nómina PLUS 100+

Cómo definir un porcentaje para controlar el tope de deducciones en la Nómina de Loggro

Con el plan PLUS 100+ de la Nómina de Loggro cuentas con la posibilidad de definir un porcentaje (%) para controlar el tope de deducciones en los pagos de Nómina.

Contenido

  1. Cómo configurar control de tope de deducciones.
  2. Cómo funciona el tope de deducciones en el pago de la Nómina
  3. Cómo consultar las deducciones no aplicadas en un pago de Nómina

  1. Cómo configurar el control de tope de deducciones 


    Para realizar la configuración debes ingresar a los parámetros de la compañía, por la ruta Configuración → Organización.

    En la nueva ventana debes dar clic en la pestaña Parámetros.
    Allí ubica la opción Define un % mayor a cero si deseas controlar el tope de deducciones.

    En este parámetro puedes configurar el porcentaje de deducción que deseas aplicar en la nómina de los empleados.

    Si el parámetro se deja en 0% indica que no se realizará control de tope de deducciones, este porcentaje puede ser definido entre 0% a 100%. Se tendrá en cuenta Salario y Pagos Constitutivos de Salario después de los descuentos de ley. 

    Se limitarán los conceptos que tienen tipo de concepto otras deducciones como: sanciones, pago a terceros, cooperativa, plan complementario de salud, educación.

    También se limitan las libranzas, convenios y préstamos de la empresa.

    Por otro lado, los embargos no entran es este control, debido a que es orden de un juez. Estos se restan junto con los valores de ley como salud, pensión, fondo, AFC, pensión voluntaria, aporte voluntario a pensiones obligatorias y retención en la fuente.

  2. Cómo funciona el tope de deducciones en el pago de la Nómina.


    Una vez realizada la configuración del tope de deducciones, ingresa a Nómina → Gestión Pagos de Nómina.

    En la nueva ventana debes dar clic en Pagar Nómina (según la periodicidad que tengas parametrizada en la compañía).

    Para este ejemplo se generará el pago de Nómina en una compañía que tiene parametrizada un tope de deducciones a 80%, ingresamos la novedad del empleado.

    Al revisar la novedad en el pago esta se visualiza en rojo, ya que el valor ingresado en la novedad es inferior al valor descontado en el pago de Nómina.
    Al dar clic en Finalizar Preparación se generará mensaje de advertencia indicando el motivo por el cual no se genera el descuento completo. 


  3. Cómo consultar las deducciones no aplicadas en un pago de Nómina.


    Para consultar las deducciones no aplicadas en los pagos ingresa a Reportes → Deducciones no Aplicadas en los Pagos.


    En la nueva ventana ingresa los parámetros necesarios de consulta y da clic en Buscar.

    Al realizar la consulta se encontrarán los siguientes datos:
    1. Empleado: En este campo se puede evidenciar el número de documentos de identidad del empleado.
    2. Nombre Empleado: En esta columna se evidencia el nombre completo del empleado al cual se le aplico la deducción y al dar clic en esta opción puedes navegar a la consulta del empleado.
    3. Pago de Nómina: Corresponde al pago de nómina en el cual se realizó el pago de las deducciones que no se aplicaron completamente, al dar clic se puede navegar al pago de nómina filtrado por la identificación del empleado.
    4. Deducciones Informadas: Corresponde al total de las novedades de Deducciones que se tienen en cuenta para el control de tope de deducciones y que se deben aplicar al pago de nómina.
    5. Deducciones Aplicadas: Corresponde al total de novedades de Deducciones que se ingresaron en el pago de nómina.
    6. Total Deducciones No Aplicadas: Se puede evidenciar la diferencia entre las deducciones ingresas menos las deducciones aplicadas (Saldo pendiente por descontar en la nómina).
    7. Estado: Se refiere al estado en el cual se encuentra el pago de Nómina, en los cuales encontrarás.
      • Preparación
      • Anulado
      • Por Pagar 
      • Pagado
      Una vez realizada la consulta cuentas con la posibilidad de exportar el reporte, para realizarlo debes dar clic en Mas Opciones → Exportar. Se descarga el archivo de Excel, en el cual puedes visualizar toda la información de acuerdo a los parámetros de consulta ingresados.